Después de la muerte de Alejandro Severo comienza el periodo del bajo imperio., que se extiende hasta el reinado de Justiniano. Las guerras civiles, las luchas, las invasiones. Acaba poco a poco la completa organización de la sociedad romana. En la multitud de emperadores que se sucede durante tres siglos hay algunos que, por su habilidad y su firmeza, detienen instante este lento trabajo de disolución y dan al Imperio una apariencia de solidez, Pero no por ello estaba menos condenado a perecer. Con Constantino, el Cristianismo llega a ser la religión oficial, y la sede del Gobierno cambia de Roma a Constantinopla. Desde entonces la unidad del Imperio no podía subsistir pues se dividió Roma en dos Occidente y Oriente. El Imperio de Occidente desaparece invadido por los bárbaros. El Oriente estrechado cada día por ataques vuelve a encontrar con Justiniano, algunos años de prosperidad.
Queda la costumbre y las constituciones imperiales. La costumbre cambia y la legislación se transforma. Se trató de suprimir todas las ideas plasmadas y se recopiló las leyes que se había hecho a lo largo de las etapas romanas plasmándose en una Constitución llamada Ley de Citas, dándole el crédito a Gayo. Y reconociendo el mismo valor a los escritos de los jurisconsultos Paniniano y Ulpiano Scevola, Sabino, Juliano, Marcelo y otros. Ya Ulpiano dejó de ser importante.
En el último periodo se acaba con la organización romana. Por esta razón Justiniano, último Emperador de Roma, trato de arreglar el Sistema con las reglas preexistentes.
A las reglas de derecho clásico desarrolladas en los escritos de los jurisconsultos, las Constituciones Imperiales, cuyo número iba en aumento, añadían sin cesar reglas nuevas. Formaban toda una legislación, que designaban con el nombre de Leges, Se hizo necesario reunirlas para hacer colecciones.
Trabajos legislativos de justiniano
1. EL CODIGO:
Justiniano se interesa por las leyes nuevas que habían ya realizado. Esta obra corregida y revisada se le llamo Codex Justiniano. Estaba dividida en 12 libros.
2. EL DIGESTO O LA PANDECTAS:
Era una colección compuesta de extractos de escritos de los jurisconsultos. Esta colección solo contenía cincuenta mil líneas, tomadas de 39 jurisconsultos.
3. LAS INSTITUCIONES:
Mientras se trabajaba en el Digesto, Justiniano hizo redactar una obra elemental destinada a la enseñanza del Derecho.
Las instituciones estaban compuestas de fragmentos tomados de los jurisconsultos clásicos, pero sin indicación de fuentes, extractos o resúmenes de Constituciones Imperiales, destinados a indicar los cambios del Derecho en la época de Justiniano.
INSTITUCIONES DE GAYO
Gayo era un jurisconsulto antes de la época de Justiniano. Las instituciones de Gayo son un tratado elemental destinado a la enseñanza del Derecho Romano. Están divididos en 4 libros o comentarios, que se han subdividido en párrafos.
ENSEÑANZAS DE GAYO Y JUSTINIANO.
Según las Instituciones de Gayo y de Justiniano, el estudio del derecho tiene un triple objeto: Las personas, las cosas y las acciones.
LA TEORIA DE PERSONAS:
Examina los individuos en el punto de vista de su estado, de su capacidad y del papel que juegan en la familia y en la sociedad.
LA TEORIA DE LAS COSAS:
Comprende el estudio de los bienes que componen el patrimonio de las personas, los efectos y la transmisión de los derechos que puedan tener sobre estos bienes.
LA TEORIA DE LAS ACCIONES:
Tiene por objeto los medios para asegurar a cada uno el respeto y la consideración de sus derechos, dirigiéndose cuando sea necesario a la autoridad judicial.