viernes, 13 de febrero de 2015

Constitucion politica de la ciudadad

Organización política:
Se habría configurado como una monarquía que habría reposado en tres instituciones fundamentales: la magistratura, la Asamblea de los patres y la Asamblea popular, encarnadas por el rey o rex que presidía y resolvía, por el senado que aconsejaba y por el pueblo o comicio que discutía y asentía.
"El sistema monárquico de la primitiva organización institucional Romana no alcanzó a tener configuración de las monarquías territoriales de oriente porque si bien el rey tuvo gran preponderancia que ha hecho que esta forma de gobierno se le designe también con el término de reino, en realidad no puede hablarse de una autoridad que concentrara en su persona la suma de poderes sino más bien al encargado de administrar la comunidad y en el que la misma ha visto al hombre digno de ostentar la más alta magistratura".*


      En la Roma Monárquica existían tres órganos fundamentales:



  Uno o varios jefes. REY 

  Un consejo de ancianos. SENADO
  Una asamblea popular. COMITIA CURIATA




 EL REY COMO INSTITUCION



      La forma de gobierno era la Monárquica, pero no de manera absoluta, el soberano, era vitalicio. Muriendo el rey, una comisión escogida por el Senado, elegía otro.

Estaba investido de la suprema magistratura con carácter vitalicio y ejercía poderes políticos, judiciales, religiosos y militares. Contaba con la asistencia de un grupo de auxiliares.
Sus poderes:
No eran absolutos sino limitados por el comicio, el senado, la gens y la familia.
Poderes Políticos: 
podía convocar y presidir los comicios y designar los miembros del senado. En su ausencia estaba asistido por el prefecto de la ciudad. 


Poderes Judiciales: 
tenía jurisdicción criminal para delitos públicos. 
Poderes Religiosos: 
tenía el carácter de gran sacerdote, era el intérprete de la voluntad de los dioses y depositarios del culto público. Auxiliaban a los pontífices con la sacra y cuidaban el calendario. Consultaban los augures y auspicios en lo atinente a la guerra y cuestiones internacionales. 
  El rey era la suprema autoridad militar, tenía el comando de los ejércitos en tiempos de guerra. 
Potestad legislativa: ha existido en el ámbito del derecho público, estuvo a cargo del ordenamiento de las civitas. El derecho privado estaba reservado a la gens y sustraído a la autoridad real
La monarquía romana no era hereditaria ni tampoco electiva como lo señalan quienes pretenden atribuir a los comicios la facultad de elegir al rey, y al senado la de ratificar la elección a través de la patrum auctoritas.
El principio genuinamente romano fue el de la designación del predecesor, el rey saliente es quien nombraba a su sucesor. En caso que el soberano no haya realizado la elección tenía lugar el interregnum que hacía que los senadores ejercieran el poder real por turno de cinco días cada uno con el título de interrex, que entregaba luego a otro pater y así sucesivamente hasta que reunidos los comicios curiados el interrex de turno proponía un nuevo rex: si era aceptado y los auspicios eran favorables quedaba elegido. Los comicios no tenían intervención sino solo un mero conocimiento de la designación del interrex.    
Caracteres de la monarquía romana: No era absoluta 
  Vitalicia (el rex permanecía hasta su muerte y no puede ser convocado para rendir cuentas de sus actos) 
  Soberana (sin estar sujeto a control) 
  Monocrática (no tiene colegas). Sagrada 
  No hereditaria (muerto el rex, se volvía a los patres del senado quienes elegían uno entre ellos para que en carácter de INTER-REX gobierne la ciudad durante 5 días y propusierse el nombre del nuevo rex al senado y comicios)

EL SENADO.
Se cree que estaba compuesto por los paters o seniores, que eran los más viejos entre los jefes de familia patricia y que desempeñaron un papel muy importante en la organización del antiguo patriciado. El Senado forma un consejo, al que el rey debe consultar sobre las cuestiones que interesan al Estado. 
Constituía la asamblea de los patres o de los ancianos, que eran los jefes de las gentes.
Sus atribuciones eran de ratificar las decisiones comiciales (patrum autoritas) y evacuar las consultas del rey con respecto a la vida del Estado. Cada senador debía ejercer por turno el cargo de interrex en caso de vacancia del rex, por esto vino a ser copartícipe del poder real.

COMICIOS POR CURIAS
Comicios:
Fue la más antigua asamblea deliberativa, convocada y presidida por el rex. Resultaba formada por la reunión de los miembros de las treinta curias de donde deriva su nombre "comitia curiata".


COMITIA CURIATA:

Eran asambleas que estaban constituidas por patricios y clientes, era la forma más antigua del poder legislativo, sus decisiones se convierten en leyes.


Estaba constituido por los ciudadanos. Esta asamblea se reunía en una parte del foro llamada comitium; y tenía por objeto los asuntos de familia.



LAS PRINCIPALES FUNCIONES DE LOS COMICIOS POR CURIA.



Nombrar o elegir al Rey

Estatuir sobre la paz o la guerra
Composición de la familia
Transmisión de los bienes
Adrogación de los «sui juris» y adopción
Testamento. 


Clasificación: 

Curiados (la curia era el lugar de reuniones provisto de un altar para sacrificios. Los patricios componían las curias. Su función era de carácter religioso y cumplían fines políticos contribuyendo a la defensa de la ciudad, derecho privado, control de actos vinculados con organización familiar) 
Asamblea patricia (integrada por patricios y clientes. Las mujeres y los impúberes eran excluidos.
Comicios por curias: asamblea de patricios 


Comicios por centurias: asamblea por patricios y plebeyos


No hay comentarios:

Publicar un comentario