ANTECEDENTES LEGISLATIVOS DE LA LEY DE LAS DOCE TABLAS.
La legislación existente en las ciudades de Solón y Licurgo en la península Helénica.
Se le atribuye la creación de las doce tablas, a dos cuerpos decenvirales sus funciones, eran colegiadas encargados de crear leyes igualitarias para los patricios y plebeyos.
Los romanos quisieron primeramente ilustrarse por el estudio de una legislación celebre entonces: la de Grecia. Tres patricios fueron enviados a las ciudades griegas. Regresaron al cabo de un año, trayéndolas y fueron fuente importante para realizar la Ley de las XII tablas.
Las magistraturas ordinarias fueron suspendidas de común acuerdo, y todos los poderes fueron confiados a diez magistrados patricios, elegidos en los comicios por centurias, los decenviros, que fueron encargados de hacer la Ley.
Al cabo de un año publicaron sus trabajos, escritos sobre diez tablas, que recibieron la consagración de un voto de los comicios por centurias. Pero esto no fue suficiente, y después se eligen otros diez decenviros y realizaron las otras dos tablas.
La Ley Decenviral, grabada sobre tablas de bronce o de roble, fue expuesta en el foro. No existe el texto original de estas tablas.
La Ley de las XII tablas reglamento a la vez el derecho público y el derecho privado. Los romanos la consideraron como la fuente propia del Derecho. Es la Ley, por excelencia, y todo lo que de ella deriva es calificado de legitimum
Contenido:
Tabla I a la III. Derecho procesal
Tabla IV. Derecho de Familia
Tabla V. Derecho Sucesorio
Tablas VI. Derecho de Cosas
Tabla VII. Derecho Agrario
Tabla VIII. Derecho Penal
Tabla IX. Derecho Público
Tabla X. Derecho Sacro
Tabla XI y XII. Derecho complementario de las anteriores además de los Derechos de los Injustos porque prohibían el matrimonio entre plebeyos y patricios.
Los primeros en aplicar la ley de las doce tablas; fueron cónsules, los tribunos y todas las antiguas magistraturas
LEY DE LAS XII TABLAS AL FIN DE LA REPUBLICA.
Durante este periodo, los plebeyos, por un progreso lento pero continuado obtienen por fin lo que habían esperado inútilmente de la ley de los decenviros; la igualdad con los patricios, tanto en el derecho público como en el derecho privado. Al final del siglo V es una conquista definitivamente acabada.
Se obtiene el voto de la Ley Canuleia que permite el legítimo matrimonio entre patricios y plebeyos favoreciendo la fusión de ambas razas. La cual es adjudicada al tribuno «Canuleio», esta ley fue votada a finales de la época de la república (año 309 a.C. aprox.). Beneficios colaterales se crearon por aplicar la «ley canuleia» que la clase social de los plebeyos podía aspirar a ser cónsules y cuestores
También los plebeyos podían ya aspirar a ser cónsules, así es como se crean dos cuestores, a los que se les confía el Tesoro Público.; dos censores, encargados de las operaciones del censo, guardianes de las costumbres públicas y privadas, el pretor, a quien pertenece la administración de justicia y los ediles curules, encargados de la alta policía de la ciudad.
En este periodo también a los plebeyos se les concedió formar parte del Senado.
El desarrollo del Derecho tuvo importancia para los plebeyos. Subsistieron los comicios por curias, los plebiscitos y la costumbre.
Apareció la interpretación de las leyes de las XII Tablas por parte de los jurisconsultos y pontífices con la finalidad de perfeccionarlas y suplir las lagunas
La función de los pontífices. Eran los encargados de la dirección y vigilancia de los cultos religiosos públicos y privados e interpretación de la ley de las XII tablas. (En total fueron 15 pontífices).
No hay comentarios:
Publicar un comentario